La farmacia es el área que abarca la investigación, producción y control de medicamentos y productos sanitarios. Es uno de los pilares fundamentales del sistema de salud, garantizando la seguridad y eficacia de los medicamentos tanto en el ámbito clínico como en la investigación y el desarrollo.
Los farmacéuticos realizan diversas tareas, como la investigación y formulación de medicamentos y la evaluación de su seguridad. Gestionan la conservación, preparación y distribución de medicamentos, así como el control estricto de sustancias que puedan generar dependencia. Además, participa en estrategias de control ambiental, como el monitoreo de la calidad del agua o el diseño de políticas para reducir la contaminación farmacéutica.
Por otro lado, colaboran en ensayos clínicos para evaluar la eficacia y seguridad de nuevos fármacos.
Estudian el efecto y la dosificación de los medicamentos para seleccionar los tratamientos más adecuados; por ejemplo, investigan la eficacia de los antibióticos frente a diferentes bacterias para determinar la dosis correcta.
Desarrollan medicamentos biológicos y terapias génicas; por ejemplo, crean inmunoterapias personalizadas para tratar el cáncer mediante tecnología de ADN.
Investigan la formulación y síntesis de medicamentos, garantizando su estabilidad y biodisponibilidad; por ejemplo, al desarrollar una pastilla para aliviar el dolor, analizan la dosis del principio activo y cómo el cuerpo lo absorbe.
Evalúan la idoneidad y seguridad de los componentes en alimentos y cosméticos; por ejemplo, prueban los compuestos químicos en cremas para la piel para evitar reacciones alérgicas.
Analizan el impacto de los residuos farmacéuticos y desarrollan estrategias para reducir la contaminación ambiental; por ejemplo, investigan cómo reciclar o degradar medicamentos usados para evitar la contaminación del agua.
Trabajan en la investigación, desarrollo, producción y distribución de medicamentos. Por ejemplo, desarrollan la formulación de un nuevo fármaco contra el cáncer
Analizan muestras biológicas (sangre, orina o tejidos) para realizar diagnósticos médicos. Por ejemplo, realizan un análisis de sangre para medir los niveles hormonales
Controlan la seguridad de la nutrición y los aditivos. Por ejemplo, investigan el impacto de nuevos conservantes en los alimentos
Gestionan permisos y documentación sobre el uso de medicamentos. Por ejemplo, elaboran la autorización de etiquetado del principio activo de un medicamento
Diseñan políticas de salud y estrategias ambientales basadas en decisiones científicas. Por ejemplo, desarrollan una campaña para promover el uso racional de los antibióticos