El análisis de datos estudia grandes volúmenes de información para identificar patrones y modelos útiles que ayuden a tomar mejores decisiones. Gracias a esta tecnología, se recopilan e interpretan millones de datos procedentes de múltiples fuentes, como sitios web, redes sociales, historiales médicos o sensores industriales.
Este análisis permite mejorar la toma de decisiones en numerosos sectores. Por ejemplo, las plataformas de comercio electrónico analizan los patrones de compra de las personas para personalizar sus recomendaciones, y los clubes deportivos estudian el movimiento de sus deportistas para optimizar su rendimiento. Además, el análisis de datos permite hacer predicciones, como anticipar la evolución meteorológica o las tendencias de los mercados financieros.
Los y las profesionales del análisis de datos utilizan técnicas para recopilar, almacenar y examinar información aplicable a diferentes sectores. Estos son los principales ámbitos:
Recopilan y procesan información desde múltiples fuentes; por ejemplo, analizando mensajes en redes sociales para identificar nuevas tendencias.
Almacenan grandes volúmenes de información en la nube y en centros de datos; por ejemplo, un banco almacena de forma segura las transacciones de su clientes para detectar posibles fraudes.
Analizan datos para prever tendencias; por ejemplo, para identificar nuevos hábitos de consumo.
Presentan la información de forma gráfica e interactiva; por ejemplo, un hospital visualiza las tendencias de visitas a urgencias para optimizar la asignación de recursos.
Estudian comportamientos de compras para mejorar las estrategias de venta; por ejemplo, una plataforma de música en streaming analiza los gustos de cada oyente para perfeccionar su algoritmo de recomendaciones.
Desarrollan sistemas de análisis de datos e inteligencia artificial
Analizan datos de pacientes para mejorar la prevención de enfermedades y diseñar tratamientos personalizados
Optimizan la producción y aplican mantenimiento predictivo para mejorar el funcionamiento de las máquinas
Calculan riesgos financieros y desarrollan sistemas de detección de fraudes
Optimizan los servicios públicos y diseñan políticas adaptadas a las necesidades de la ciudadanía
Realizan investigaciones aplicadas mediante el uso de datos, como estudios sobre medicina, física o los efectos del cambio climático; por ejemplo, análisis de grandes conjuntos de datos para estudiar la evolución de un virus