Las personas especialistas en ciencias de la Tierra estudian los componentes físicos de nuestro planeta y los procesos naturales que ocurren en él. Analizan la estructura de la Tierra, los terremotos, los volcanes, el cambio climático, los movimientos de los mares y otros fenómenos naturales para comprender y prever su evolución e impacto.
Este campo tiene una amplia gama de especializaciones: meteorología (predicción del tiempo), geología (estructuras terrestres), sismología (terremotos), vulcanología (volcanes), hidrología (ciclo del agua) y oceanografía (dinámica de los océanos).
Su trabajo es fundamental para prevenir riesgos naturales y garantizar la protección ambiental. Por ejemplo, realizan estudios para establecer medidas de estabilización en zonas montañosas con riesgo de deslizamientos de tierra, evitando así los movimientos del suelo. También analizan el impacto de la subida del nivel del mar en las localidades costeras para hacer frente a posibles inundaciones.
Las y los especialistas en ciencias de la Tierra están vinculados a diversas disciplinas para analizar la dinámica de la naturaleza y los riesgos naturales. A continuación, se presentan las áreas principales:
Predicen el tiempo atmosférico y los patrones climáticos. Por ejemplo, medir el riesgo de avalanchas para garantizar la seguridad en una estación de esquí.
Estudian la composición y los movimientos de la Tierra; por ejemplo, diseñar medidas de protección en zonas con riesgo de deslizamientos.
Intentan prever terremotos y erupciones volcánicas, diseñando medidas de prevención; por ejemplo, preparar un plan de evacuación cuando aumenta la actividad de un volcán.
Analizan la distribución del agua y los movimientos del mar; por ejemplo, proponer medidas de protección cuando se prevé un aumento del riesgo de inundación en una localidad costera.
Evalúan el impacto del cambio climático y proponen medidas de adaptación; por ejemplo, aplicar técnicas de restauración del suelo para frenar el proceso de desertificación.
En agencias gubernamentales, servicios oficiales de protección civil y meteorología, y departamentos de medio ambiente y recursos naturales
Evaluación de riesgos geológicos, estudios de estabilidad del suelo y proyectos de energías renovables
Evalúan los riesgos de desastres naturales para calcular seguros
Analizan procesos terrestres, evalúan el impacto ambiental y desarrollan proyectos sostenibles
Trabajan en la lucha contra el cambio climático, la conservación de ecosistemas y la educación ambiental
En empresas que fomentan el turismo geológico y natural, y en centros de interpretación de fenómenos naturales