APLICACIONES DE SOFTWARE

Home » Mundo digital » Aplicaciones de software
Home » Mundo digital » Aplicaciones de software

Vivimos en un entorno profundamente digitalizado, sustentado en gran medida por la programación y la computación. La programación es el proceso de dar instrucciones a un ordenador mediante lenguajes de código, mientras que la computación es la disciplina que estudia cómo los sistemas informáticos procesan, almacenan y transmiten información. Ambas áreas se integran para crear las aplicaciones y herramientas digitales que utilizamos a diario, desde plataformas de comunicación hasta sistemas de gestión complejos.

Las aplicaciones de software están presentes en nuestro día a día. Por ejemplo, enviar mensajes por redes sociales, jugar partidas online en FIFA o hacer compras en tiendas digitales son acciones que se realizan mediante aplicaciones de software. Los videojuegos, la banca digital y las apps de salud también son ejemplos de este tipo de desarrollo.

Para desarrollar aplicaciones de software se emplean múltiples tecnologías y metodologías. Estos son los principales ámbitos:

Desarrollan aplicaciones informáticas, desde el diseño hasta el mantenimiento; por ejemplo, creando un videojuego o desarrollando una página web para una tienda.

Garantizan la integridad y la seguridad de las bases de datos; por ejemplo, las plataformas de música en streaming analizan las preferencias de las personas usuarias para mejorar sus algoritmos de recomendación.

Protegen el software y los datos; por ejemplo, desarrollan sistemas de cifrado para realizar transferencias bancarias seguras.

Crean algoritmos inteligentes para optimizar procesos y generar sistemas automatizados; por ejemplo, aplicaciones de reconocimiento de voz.

Diseñan simulaciones y experiencias interactivas; por ejemplo, crear aplicaciones de realidad virtual para entrenamientos deportivos.

Empresas tecnológicas

Desarrollan aplicaciones y herramientas de software, tanto en grandes corporaciones (Google, Microsoft…) como en empresas locales (como la vasca CodeSyntax)

Sector financiero

Bancos y aseguradoras utilizan herramientas de software para gestionar transacciones y seguridad.

Sector sanitario

Desarrollan aplicaciones para gestionar los datos de pacientes y optimizar tratamientos

Consultoría tecnológica

Ofrecen soluciones informáticas a empresas para mejorar sus negocios digitales

Investigación y desarrollo

Diseñan nuevos algoritmos, lenguajes de programación o técnicas para mejorar el rendimiento del software

Desarrollo de software con: 

Automatización industrial

Podrás desarrollar software para robots industriales, vehículos inteligentes o fábricas del futuro. ¡Imagina programar un sistema que haga que los robots trabajen solos en una fábrica de coches o zapatillas deportivas!

Ejemplo: En fábricas de automóviles, se usan cámaras con visión artificial para detectar defectos en productos. Un software analiza las imágenes en al momento y decide si un producto es defectuoso o no, o cuáles son las mejores opciones de la máquina para corregir el defecto.

Biomateriales

Si te gusta el desarrollo de software y te interesa la biología o la medicina, podrás diseñar software para crear órganos en el laboratorio, desarrollar piel sintética o programar prótesis inteligentes. ¡Podrás escribir el código que ayude a una persona a recuperar el movimiento de su mano!

Ejemplo: Se usa software avanzado para diseñar modelos 3D de órganos como piel, cartílago o incluso riñones. Luego, impresoras 3D con biomateriales imprimen estructuras biológicas que pueden ser implantadas en personas. Un programador(a) crea el código que traduce imágenes médicas en instrucciones para la impresora, asegurando que las células crezcan correctamente.

Construcción y obra civil

Si te gusta programar y también te interesa la arquitectura, los edificios o la construcción, podrás desarrollar software para diseñar edificios más eficientes, programar robots constructores o hacer ciudades más inteligentes y sostenibles. ¡Tu código podrá construir el futuro!

Ejemplo: Modelos digitales para una construcción más eficiente y segura. El uso de programas como Building Information Modeling (BIM) permite diseñar edificios en 3D antes de su construcción, lo que ayuda a detectar errores y optimizar el uso de materiales. Además, sensores y software pueden monitorear estructuras en tiempo real, alertando sobre grietas o riesgos de colapso en puentes y rascacielos.

Energías renovables

Si te gusta programar y te preocupa el medioambiente, podrás crear software para mejorar la eficiencia de la energía solar y eólica, programar casas inteligentes o desarrollar redes eléctricas sostenibles. ¡Tu código podrá ayudar a que el mundo funcione con energía 100% limpia!

Ejemplo: Los aerogeneradores (molinos de viento) tienen sensores y software que analizan la velocidad y dirección del viento. Un programador desarrolla algoritmos que ajustan la inclinación de las aspas para generar la máxima cantidad de electricidad posible.

Bioquímica

Si te gusta desarrollar software y te interesa la química o la biología, podrás desarrollar software para crear medicamentos más rápidos, diseñar materiales ecológicos o simular reacciones químicas. ¡Tu código podría salvar vidas y cuidar el planeta!

Ejemplo: Antes, desarrollar un medicamento tomaba años de pruebas en laboratorio. Ahora, el software con inteligencia artificial puede simular cómo interactúan las moléculas con el cuerpo. Empresas como DeepMind y Moderna usan software para diseñar fármacos y vacunas, como las basadas en ARN mensajero, que ayudaron en la pandemia. Gracias a estos algoritmos, se pueden probar millones de compuestos en horas en vez de en años.