BIOTECNOLOGÍA

Home » Vida » Biotecnología
Home » Vida » Biotecnología

La biotecnología es la ciencia que utiliza seres vivos o sus componentes para desarrollar nuevos productos y procesos. Combina biología y tecnología, y tiene múltiples aplicaciones en los ámbitos de la salud, la alimentación, la agricultura y el medio ambiente. Se emplean técnicas como la manipulación del ADN, el uso de microorganismos y la transformación celular para crear medicamentos, biocombustibles, materiales biodegradables o cultivos mejorados.

Los biotecnólogos realizan estudios de laboratorio para comprender mejor las enfermedades y desarrollar nuevos tratamientos. También investigan microorganismos para crear tecnologías que reduzcan la contaminación y conserven los alimentos. Además, estudian los genes de plantas y animales para desarrollar propiedades beneficiosas y mejorar la resistencia de los cultivos.

Asimismo, su aplicación en la salud humana es fundamental. Por ejemplo, identifican patógenos para comprender el origen y la propagación de enfermedades. Investigan enfermedades hereditarias para desarrollar nuevas terapias genéticas. Mediante tecnologías génicas, producen productos químicos esenciales para la salud (como la insulina). También desarrollan plásticos biodegradables y nuevas tecnologías de gestión de residuos para reducir el impacto ambiental.

La biotecnología utiliza organismos vivos o sus componentes para crear nuevos productos y procesos. A continuación, se presentan las áreas más importantes:

Desarrollan terapias génicas, vacunas avanzadas y medicamentos biológicos; por ejemplo, se utilizan células inmunitarias modificadas para tratar la leucemia.

Mejoran los procesos de fermentación y las técnicas de conservación; por ejemplo, el mejoramiento genético de bacterias utilizadas para hacer queso.

Optimización genética de plantas y rendimiento de cultivos; por ejemplo, el uso de bacterias que promueven el crecimiento de las plantas para reducir la necesidad de fertilizantes químicos.

Desarrollan nuevas tecnologías para reducir la contaminación mediante microorganismos; por ejemplo, bacterias biodegradadoras para limpiar derrames de petróleo.

Creación de tejidos artificiales y órganos generados mediante bioimpresión.

Investigación y desarrollo

Desarrollan terapias génicas, biocombustibles y medicamentos biológicos en laboratorios. Por ejemplo, el desarrollo de terapias avanzadas mediante tecnologías de edición de ADN

Industria farmacéutica

Desarrollan análisis de ADN y terapias avanzadas. Por ejemplo, la producción de medicamentos biofarmacéuticos utilizando bacterias

Industria alimentaria

Mejoran la producción y conservación de alimentos. Por ejemplo, mejorar las propiedades probióticas del yogur mediante bacterias beneficiosas

Agricultura

Crean cultivos genéticamente modificados y sistemas de biodegradación. Por ejemplo, investigar nuevas especies bacterianas para producir fertilizantes naturales

Políticas científicas

Diseñan políticas de salud y estrategias ambientales basadas en decisiones científicas. Por ejemplo, evaluar medidas de seguridad relacionadas con los transgénicos

Divulgación

Realizan formación e investigación sobre biotecnología en universidades, centros de formación profesional y centros tecnológicos. Por ejemplo, impartir cursos especializados sobre el análisis de ADN